
Mezquino es una de esas palabras, más de las que uno quisiera, que comienzan denotando pobreza económica o desgracia y con el tiempo van incorporando la idea de pobreza moral o espiritual, que termina imponiéndose. En acadio muskenu(m) significaba 'súbdito' y la palabra fue pasando por el arameo y el árabe clásico hasta llegar al árabe hispánico miskín. En árabe y en los primeros tramos hispánicos del término, su acepción principal era 'pobre, necesitado, carente', hoy en desuso en favor de la que conocemos, que implica avaricia, pequeñez moral y falta de nobleza: características que, como sabemos, poco tienen que ver con la condición social de quien las porta, pero la tradición lingüística no suele consignarlo así. Ver estos otros ejemplos: villano y malvado.
--
Bibliografía
J. Corominas. Breve diccionario etimológico de la lengua castellana (1961, 3era. ed.)
Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (2001).
Foto: Buenos Aires.